Por David J. Rocha Cortez

En el panorama teatral salvadoreño y centroamericano, donde la exploración de las técnicas del teatro clásico es poco frecuente, Mascarada Shakespeare de Teatro Conjunto se erige como un espectáculo singular. Basado en la Commedia dell’arte, el espectáculo no solo rescata una tradición escénica ancestral, sino que la revitaliza con una propuesta fresca y dinámica, interpretada por los actores Luis Lozano y Maru Gálvez. 

 

La obra es una adaptación de Romeo y Julieta de bolsillo del dramaturgo argentino Emiliano Dionisi, reimaginando el clásico shakesperiano a través de la Commedia dell'arte. La historia sigue a dos profesores apasionados por Shakespeare que, durante una conferencia, terminan interpretando Romeo y Julieta, dando vida a 13 personajes con solo dos actores en escena. Esta dinámica exige un dominio técnico, cambios rápidos de registro y un manejo preciso del cuerpo y la voz. El texto dramático opta por una aproximación ligera, con reinvenciones shakespereanas que no necesariamente dialogan con la estética del dramaturgo inglés. En su lugar, apuesta por una actualización del lenguaje basada en el humor y elementos cómicos que, si bien generan dinamismo, prescinden de un desarrollo teatral más elaborado. 

Uno de los aspectos más llamativos de esta producción es su carácter único dentro de la escena teatral regional. En la actualidad, no existe otro espectáculo en Centroamérica que emplee la Commedia dell’arte como base técnica para su actuación, lo que convierte a Mascarada Shakespeare en un referente dentro del teatro contemporáneo. Esta singularidad no solo habla del compromiso del grupo con la investigación y experimentación escénica, sino también del esfuerzo por acercar al público a una forma teatral vigente y poco explorada en la región. 

La dirección está a cargo de Fernando Rodríguez, reconocido actor y comediante salvadoreño que debuta en la dirección escénica profesional con esta producción. Su experiencia en la comedia se hace notar en el montaje, donde el trabajo con el chiste y la farsa potencian el dinamismo del espectáculo. Este enfoque le otorga a la obra una frescura única, combinando la sofisticación de Shakespeare con la expresividad lúdica de la Commedia dell’arte. 

 

Otro punto a destacar es la versatilidad del elenco. Aunque la obra actualmente es interpretada por Lozano y Gálvez, cuenta con una opción de reparto alternativo en la que Mabel Rivas, también integrante de Teatro Conjunto, puede asumir el espectáculo. Cabe mencionar que Rivas es parte del elenco original y con ella se llevó a cabo el estreno, lo que resalta la riqueza actoral del montaje y la capacidad del grupo para mantener vivo el espectáculo a través de diferentes dinámicas interpretativas. 

Las máscaras utilizadas en la obra fueron elaboradas en cuero por artesanos italianos, siguiendo técnicas tradicionales de manufactura que han sido transmitidas por generaciones. Cada máscara fue confeccionada a mano, utilizando métodos de modelado y curtido que garantizan su durabilidad y flexibilidad en escena. Estas piezas fueron adquiridas tras una formación especializada en la técnica de la Commedia dell’arte con el prestigioso actor guatemalteco Mario González. El uso de estas máscaras no solo añade un nivel de autenticidad al montaje, sino que también enriquece la interpretación de los actores, permitiéndoles explorar los arquetipos de la Commedia dell’arte con mayor profundidad y fidelidad. Este detalle artesanal resalta la fidelidad del montaje a las raíces de la tradición teatral que lo inspira, estableciendo un puente entre el legado histórico de este género y su adaptación a la escena contemporánea salvadoreña. 

 

En definitiva, Mascarada Shakespeare no solo es un espectáculo que rinde homenaje a dos tradiciones teatrales fundamentales —Shakespeare y la Commedia dell’arte—, sino que también se convierte en un hito dentro del teatro salvadoreño. Teatro Conjunto demuestra con esta obra que el arte escénico puede ser un espacio de exploración constante, donde el pasado y el presente dialogan a través del cuerpo, la máscara y la palabra. Un montaje imprescindible para quienes buscan en el teatro una experiencia vibrante, desafiante y, sobre todo, profundamente humana. 

La producción está a cargo de Teatro Conjunto, una compañía salvadoreña fundada por Maru Gálvez, Luis Lozano y Mabel Rivas, quienes buscan innovar en el ámbito teatral del país. Mascarada Shakespeare se presentó en el Teatro Luis Poma del 6 al 9 de marzo de 2025, ofreciendo al público una experiencia teatral única que combina tradición y modernidad.